El concepto de popa procede del vocablo latino puppis. La popa es el sector trasero de un barco y, por extensión, de otros tipos de medios de transporte.

Puede afirmarse que la popa es la parte de atrás de una embarcación . Se trata de su terminación posterior y de la zona más alejada de la proa (la sección delantera).
Supongamos que estamos en la cubierta de un barco, mirando hacia la parte de adelante. Frente a nuestros ojos se encuentra la proa , mientras a nuestras espaldas está la popa . A la izquierda, en tanto, se halla el lado conocido como babor , mientras que el lado derecho recibe el nombre de estribor .
A la distancia existente entre el extremo delantero de la proa y el extremo trasero de la popa se la menciona como eslora . Dicha noción, por lo tanto, hace referencia a la longitud del navío.
Es importante indicar que las características de la popa fueron cambiando con el avance de la historia y dependen de las distintas clases de naves. Es posible encontrar popas redondas , popas levantadas , popas lanzadas y popas caídas , entre otras.
En la popa se instala el timón , que es el dispositivo móvil que permite el control de la dirección horizontal del barco. Este elemento, al girar sobre un eje , sirve para direccionar el vehículo.
La popa también presenta otros componentes de importancia, como el codaste . Así se denomina al madero que funciona como una extensión de la quilla (la pieza estructural que va de la proa a la popa) y se constituye como un soporte del armazón del buque .